Los días se acortan, el frío se instala y, casi sin darnos cuenta, el ánimo parece decaer. ¿Te ha pasado que en invierno sientes más cansancio, desgana o tristeza? No es casualidad. En TeaR Gabinete de Psicología, tus psicólogos en Vigo, Ourense y Pontevedra, vemos a menudo cómo esta estación afecta al estado de ánimo de muchas personas. Y no se trata de un simple bajón: hay factores biológicos, psicológicos y sociales que explican este fenómeno. ¡Los explicamos a continuación!
La luz solar, clave en nuestro bienestar
La reducción de horas de sol es el principal desencadenante de la llamada “tristeza invernal”. Y es que la luz solar influye directamente en la producción de vitamina D, fundamental para la salud física y mental. Además, regula dos sustancias clave en el cerebro: la melatonina, que controla el sueño, y la serotonina, vinculada al bienestar emocional. Con menos luz, la melatonina aumenta y la serotonina disminuye, generando cansancio, apatía e incluso síntomas depresivos.
Cambios en las rutinas y en el comportamiento
El invierno también trae consigo un cambio en la forma en la que vivimos el día a día. El frío y la lluvia reducen la motivación para hacer ejercicio al aire libre, disminuyendo la liberación de endorfinas, conocidas por su efecto positivo sobre el ánimo. Además, la vida social se resiente: las actividades fuera de casa se reducen y pasamos más tiempo aislados. Esa falta de contacto con otras personas es un factor que puede acentuar la sensación de tristeza.
Factores sociales y ambientales
Más allá de la biología y la conducta, también influyen aspectos sociales. El final del verano y de las vacaciones suele generar nostalgia, y la vuelta a las obligaciones se percibe con mayor pesadez. A todo ello se suma la monotonía que pueden transmitir los días grises, asuntos que afectan directamente a la motivación y a la percepción de control sobre la propia vida.
Cómo afrontar la tristeza invernal
Aunque es un fenómeno común, existen maneras de mitigar sus efectos. Mantener la actividad física, aunque sea en espacios cerrados, ayuda a mejorar el estado de ánimo. Buscar actividades sociales, aprovechar al máximo las horas de sol o introducir rutinas agradables en casa son pequeños pasos que marcan la diferencia. En algunos casos, nuestros psicólogos te podrán recomendar terapias específicas, técnicas de relajación o incluso fototerapia.
Psicólogos en Vigo, Ourense y Pontevedra a tu lado
En TeaR trabajamos para que te sientas acompañado y encuentres estrategias efectivas para superar las dificultades emocionales que el invierno pueda acentuar. Nuestro equipo de psicólogos en Vigo, Ourense o Pontevedra combina un enfoque profesional con un trato cercano, creando un espacio seguro en el que hablar de lo que te preocupa sin miedo ni juicios.
Si notas que en invierno tu ánimo cambia y quieres aprender a gestionarlo mejor, ¡pide ya una cita con nosotros!