Adultos

Depresión postvacacional... ¿existe?

15/09/2022

El tiempo pasa volando. Parece que fue ayer cuando estábamos deseando que comenzase el verano y en pocas semanas ya hará su entrada oficial el otoño en el hemisferio norte. Los meses estivales se suelen caracterizar por el ocio y la diversión. Es la época favorita de muchos y muchas para tomarse unas vacaciones y liberarse del estrés de las obligaciones diarias y de la rutina. Sin embargo, como casi todo en la vida, lo bueno tiene su contraparte negativa. Los últimos años se ha popularizado el concepto de depresión postvacacional. Algunas personas ponen incluso en duda su existencia. Y tú… ¿la has experimentado? ¿Quieres saber de qué se trata? ¿Cuáles son sus principales síntomas?...

leer más

Una lucha por la Jornada Continua durante la pandemia

07/09/2021

El debate sobre la jornada partida o continua en el ámbito escolar entre Familias, Alumnado y Profesorado sigue sin llegar a un acuerdo unánime. Suele hablarse más de lo que le conviene a las Familias que a l@s niñ@s, pero ¿es esto lógico?Se trata de un tema rodeado de polémica que se acentúa en tiempos de covid. Muchos colegios e institutos se han tenido que reorganizar y construir desde cero protocolos con medidas de seguridad y protección individual y global, así como medidas de higiene y limpieza extraordinarias. En muchos centros para esta nueva adaptación han tenido que cambiar su jornada escolar. Un ejemplo de ello, es que en varias provincias el alumnado de bachillerato ti...

leer más

Y después del confinamiento qué

07/09/2021

¿Y DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO QUÉ? Comienza el plan de desescalada, qué bonitas palabras, Plan: como la aportación de los medios necesarios para alcanzar una meta y Desescalada: disminución progresiva de peligro.A mí me recuerda que después de hacer un esfuerzo, de subir peldaño a peldaño, de ascender cuesta arriba, llega el Emocionante momento de bajar, de dejarse llevar, de fluir…eso sí, sin soltar el volante de tu bicicleta, por favor.Poco a poco, respirar, abrir puertas, volver, regresar…al mundo! ¿Y DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO QUÉ? 1.ADAPTACIÓN Regresar a nuestras rutinas después de la cuarentena, pero no como si nada hubiera ocurrido. Necesitaremos tiempo para retomar un...

leer más

…y por fin ¡¿¡Verano!?!

07/09/2021

¿Qué más pides? Supongo que después de estar tanto tiempo confinados/as, estabais deseando que llegase el verano y hasta las vacaciones. Volver a ver a l@s amig@s, a la familia, viajar, hacer lo que no podíamos hacer antes y ni siquiera sabíamos que lo queríamos hacer; observar lo que nos rodea con otros ojos, pensarnos diferentes… Recuerdo la primera vez que salí de casa, sin contar ir al supermercado, claro. ¡Ni yo misma me lo creía, fue como ver por primera vez el mar, se me llenaron los pulmones de tanta vida! Ahora sí que respiramos, porque somos conscientes, ahora sí, que nuestro plan favorito es seguir viviendo. Y aún hay tantas cosas qué hacer; ir al río, cortarse el pe...

leer más

El agua: un bien escaso

02/09/2021

En el artículo anterior os comentamos los peligros de una mala conservación de los alimentos en verano. Para continuar con estas fechas estivales y las recomendaciones que debemos seguir, vamos a hablar de otro factor a tener en cuenta para disfrutar de las vacaciones y mantenernos sanos: el agua. Durante estas fechas todos hemos oído hablar sobre las olas de calor que muestran los telediarios a partir de San Juan o incluso antes, debido al cambio climático que muchos se empeñan en negar. En este panorama son numerosas las noticias en las que se muestra la importancia de mantener un buen estado de hidratación para evitar los golpes de calor, especialmente en mayores y niños. Ahora...

leer más

¡¡Si me pasa eso a mi me muero!!

02/09/2021

Me gustaría comenzar este artículo, querido lector, hablando de la programación neurolingüística (PNL). Otra de las cuestiones que nos ha demostrado ciencia de la psicología es que el lenguaje condiciona el pensamiento. Sí, puede parecer extraño a algunos, incluso se puede tildar de minucia, pero los resultados están ahí. ¿Y qué quiere decir esto de que el lenguaje condiciona el pensamiento? No es ni más ni menos que nuestra forma de hablar condiciona nuestra forma de pensar. Voy a poner un ejemplo utilizando para ello el encabezamiento de este artículo: ¡Si me pasa a mí esto me muero!… mmm ¿En serio?, yo creo que no te vas a morir por eso, ni mucho menos. Pero el problema es que...

leer más