Depresión postvacacional... ¿existe?

Publicado: 15 de septiembre de 2022, 15:26
  1. Psicología
  2. Adultos
  3. Trastornos
  4. Tratamientos
Depresión postvacacional... ¿existe?

El tiempo pasa volando. Parece que fue ayer cuando estábamos deseando que comenzase el verano y en pocas semanas ya hará su entrada oficial el otoño en el hemisferio norte. Los meses estivales se suelen caracterizar por el ocio y la diversión. Es la época favorita de muchos y muchas para tomarse unas vacaciones y liberarse del estrés de las obligaciones diarias y de la rutina.

Sin embargo, como casi todo en la vida, lo bueno tiene su contraparte negativa. Los últimos años se ha popularizado el concepto de depresión postvacacional. Algunas personas ponen incluso en duda su existencia. Y tú… ¿la has experimentado? ¿Quieres saber de qué se trata? ¿Cuáles son sus principales síntomas? Estas y otras preguntas vamos a responderlas en el presente artículo que hemos preparado desde el equipo de TeaR Gabinete de Psicología.

La depresión postvacacional, ¿existe realmente?

Los expertos en psicología hacemos hincapié siempre en no frivolizar con determinados vocablos. Uno de ellos es el de la depresión. Es frecuente escuchar a muchas personas afirmar que “están depres” o que tienen depresión por estar pasando una mala etapa y tener más tristeza de la habitual.

La realidad es que la depresión es un trastorno del ánimo grave que requiere de ayuda profesional. Por ello, cuando escuchamos hablar de depresión postvacacional, nos preguntamos si existe realmente o si es un término acuñado por la prensa para referirse al clásico “bajón” que se produce cuando tenemos que volver a nuestra rutina diaria.

La respuesta a esta pregunta es que sí, existe, es real. A todo el mundo le gusta más conocer distintos lugares o bañarse en una playa paradisiaca al atardecer que estar bajo la luz de la oficina, pero a ciertas personas el también llamado síndrome postvacacional les cuesta realmente más de lo normal. Se estima que hasta al 60 % de los españoles les afecta, sobremanera retomar los hábitos, siendo más propensos aquellos que no están satisfechos con su vida laboral.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Tensión muscular, aumento de la frecuencia cardíaca o sudoración los días previos a la vuelta al trabajo.
  • Cansancio general.
  • Tristeza.
  • Apatía y desmotivación ante actividades que antes causaban interés
  • Conductas de evitación: posponer tareas, actitud pasiva
  • Susceptibilidad, rabia e ira
  • Desmotivación
  • Dificultad para conciliar el sueño, descontrol horario
  • Sensación de pesimismo constante.

Te ayudamos a superarla

Si no queremos que la depresión postvacacional se extienda en el tiempo más de lo debido y se acabe convirtiendo en una depresión general, debemos acudir a especialistas de la salud mental. En TeaR Gabinete de Psicología encontrarás psicólogos expertos que te darán las pautas y herramientas para hacer frente a esta patología y que la superes cuanto antes.

No tengas reparos y ponte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

Noticias relacionadas

Psicología forense: ¿para qué sirve? 29 jul

Psicología forense: ¿para qué sirve?

29/07/2025 Psicología
La psicología, en su amplio espectro, aborda la complejidad de la mente humana. Dentro de sus diversas ramas, la psicología forense emerge como un campo especializado que fusiona los principios psicológicos con el ámbito legal. Para TeaR Gabinete de Psicología, con presencia en Vigo, Ourense y
¿Cómo saber si tengo depresión posparto? 15 jul

¿Cómo saber si tengo depresión posparto?

15/07/2025 Psicología
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría y cambios profundos. Sin embargo, para muchas mujeres, este período también puede venir acompañado de una sombra: la depresión posparto (DPP). A diferencia de la tristeza o el "baby blues" que suele desaparecer en las primeras dos semanas, la
4 razones para empezar a ir a terapia este año 27 feb

4 razones para empezar a ir a terapia este año

27/02/2025 Psicología
 Año nuevo, ¿vida nueva? Puede que lo hayas escuchado mil veces, pero ¿qué pasa si este año decides hacerlo diferente? Si mejorar tu bienestar emocional está en tu lista de prioridades, la terapia puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mismo. No se trata de esperar a tocar fondo, sino de
¿Cómo es la primera cita con el psicólogo? 13 ene

¿Cómo es la primera cita con el psicólogo?

13/01/2025 Psicología
Dar el paso para acudir a un psicólogo puede ser un acto lleno de dudas, expectativas e incluso cierto nerviosismo. Es normal, estás entrando en un espacio nuevo, pero lo importante es que lo haces para cuidar de ti. En TeaR Gabinete de Psicología, tu servicio de psicología en Vigo, Pontevedra y en

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.