¿Qué es realmente la ansiedad y para qué sirve?

Publicado: 02 de septiembre de 2021, 09:08
  1. Ansiedad
 ¿Qué es realmente la ansiedad y para qué sirve?

La ansiedad se define como una emoción básica ya que forma parte de la dotación emocional de todos los seres humanos. Se trata de una estructura cognitivo-afectiva que pertenece a nuestro sistema defensivo motivacional, y es considerada una útil aportación del desarrollo evolutivo de nuestra especie.

La ansiedad es un proceso emocional normal, adaptativo e imprescindible para la vida. Es perjudicial cuando el nivel es elevado y/o mantenido ante estímulos que no son peligrosos, que no puedan causar un daño real o que anticipen futuras consecuencias negativas en un grado desproporcionado, una preocupación constante.

Lo que distingue la ansiedad del estado de miedo, en el que el peligro se percibe como real, presente e inminente, es la sensación de incontrolabilidad focalizada en la posibilidad de un daño o amenaza futura, o cualquier suceso potencialmente negativo.

Debido a esta percepción de inhabilidad para predecir, controlar u obtener los resultados deseados en situaciones o contextos personalmente relevantes, la ansiedad puede también describirse en términos de un estado de indefensión.

Los estímulos desencadenantes de ansiedad no son, por tanto, objetos o situaciones que impliquen un peligro o daño real o actual, sino que, en general, se trata de elementos que han obtenido su capacidad generadora de ansiedad a través del aprendizaje. El tipo de estímulos que pueden generar ansiedad es muy diverso, estando, en gran medida, determinado por la historia y características personales del individuo.

Son las creencias disfuncionales las que llevan a la emisión de conductas de escape y evitación, que a su vez impiden que el sujeto aprenda una manera adaptativa de manejar la situación ansiógena. Además, las creencias y pensamientos disfuncionales afectan también a procesos cognitivos como la memoria, la atención o el procesamiento de la información.

Es decir, los individuos con trastornos de ansiedad están más predispuestos a atender, recordar y procesar información congruente con su miedo, pudiendo procesar estímulos ambiguos como si fuesen amenazantes.

Noticias relacionadas

Ataques de pánico: ¿qué son? 7 feb

Ataques de pánico: ¿qué son?

07/02/2023 Ansiedad
En los últimos años -y en gran parte a raíz de la pandemia- el cuidado de la salud mental se ha situado en el centro del debate social. Por fortuna, hemos tomado conciencia de lo importante que es cuidar nuestra mente para sentirnos bien. Esto hace que, además de acudir a ayuda profesional en los
Síntomas más comunes de la ansiedad 19 jul

Síntomas más comunes de la ansiedad

19/07/2022 Ansiedad
Si tuviésemos que elegir una entre todas las patologías que pueden definir nuestra época, probablemente sería la ansiedad: un trastorno cada vez más común entre todo tipo de pacientes y que tiene en el estrés y en el elevado ritmo de vida actual alguna de sus principales causas. Por ser un
¿Existen diferentes tipos de ansiedad? 20 abr

¿Existen diferentes tipos de ansiedad?

20/04/2022 Ansiedad
La ansiedad está a la orden del día y en boca de todos, especialmente después de una experiencia global con consecuencias a escala internacional como ha sido la pandemia por COVID-19, que nos ha mantenido en condiciones de aislamiento y ha afectado enormemente la salud mental de los españoles,
¡Libérate de la ansiedad con nuestros psicólogos en Vigo! 13 abr

¡Libérate de la ansiedad con nuestros psicólogos en Vigo!

13/04/2022 Ansiedad
La ansiedad es un problema que cada día presentan más personas. Es una sensación constante que hace que las personas sienta miedo, temor, inquietud y angustia (entre otros sentimientos) y que les impide llevar una vida normal y tranquila. En TeaR Gabinete de Psicología, Logopedia y Nutrición,