Los ritmos circadianos

Publicado: 16 de agosto de 2021, 08:52
  1. Tratamientos
Los ritmos circadianos

Existen distintos ritmos biológicos que presentan una duración concreta y que se caracterizan por ser cíclicos. Entre ellos se encuentran los ritmos circadianos, los cuales hacen referencia a los ritmos de oscilación diaria.

Su duración aproximada es de 24 horas, esto es, un día. El más conocido de los ritmos circadianos es el ciclo sueño-vigilia, que se encuentra modulado por los periodos de luzoscuridad.

En realidad, en los seres humanos, la duración del ciclo sueño-vigilia supera las 24 horas del ciclo luz-oscuridad, situándose en torno a 25 horas, no obstante se lleva a cabo un ajuste diario a las condiciones externas de luz-oscuridad.

Así, los ritmos impuestos por las demandas ambientales (luz-oscuridad) influyen sobre los ritmos biológicos de sueño-vigilia ocasionando que estos últimos se ajusten a las pautas y requerimiento externos (Palmero, 1995).

Noticias relacionadas

¿Cuánto tiempo suelen durar las sesiones con los psicólogos? 12 nov

¿Cuánto tiempo suelen durar las sesiones con los psicólogos?

12/11/2024 Tratamientos
¿Te has preguntado alguna vez cuánto tiempo dura una sesión con un psicólogo? Esta es una duda común entre quienes buscan apoyo profesional para mejorar su bienestar emocional. La duración de la misma varía según diversos factores, y es importante comprender por qué. En este nuevo post del blog
Psicología forense: ¿para qué sirve? 29 jul

Psicología forense: ¿para qué sirve?

29/07/2025 Psicología
La psicología, en su amplio espectro, aborda la complejidad de la mente humana. Dentro de sus diversas ramas, la psicología forense emerge como un campo especializado que fusiona los principios psicológicos con el ámbito legal. Para TeaR Gabinete de Psicología, con presencia en Vigo, Ourense y
¿Cómo saber si tengo depresión posparto? 15 jul

¿Cómo saber si tengo depresión posparto?

15/07/2025 Psicología
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría y cambios profundos. Sin embargo, para muchas mujeres, este período también puede venir acompañado de una sombra: la depresión posparto (DPP). A diferencia de la tristeza o el "baby blues" que suele desaparecer en las primeras dos semanas, la
Mi hijo no quiere salir de casa: ¿Debería preocuparme? 24 jun

Mi hijo no quiere salir de casa: ¿Debería preocuparme?

24/06/2025 Jóvenes
Que un adolescente quiera quedarse en casa no es raro. A veces, simplemente necesitan descansar o desconectar del ritmo escolar y social. Sin embargo, cuando esa actitud se vuelve constante, empieza a afectar su vida diaria o notas que ya no es solo “una fase”, entonces es momento de prestar una

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.