Vuelta al colecovid

Publicado: 07 de septiembre de 2021, 10:19
  1. Niños
Vuelta al colecovid

A pocos días del comienzo de las clases, el miedo al contagio sigue presente en las familias. La falta de información y la diversidad de alternativas que ofrece cada comunidad y cada colegio e instituto frente a la pandemia no cesa de crear incertidumbre, indefensión e incluso indecisión.

El debate ha estado abierto durante meses en la calle, en casa, en los parques, en internet, frases como; –¡No pienso mandar a mis hijos a la escuela! -Quiero volver a clase, pero no me siento segura/o  -¡Prefiero repetir un curso que contagiarme con el covid!  -¡Me quedo en casa no quiere representar riesgo para nadie! – han contribuido a manifestaciones a nivel internacional. Pese a esta participación activa de asociaciones de madres y padres, colegios de psicología y educación, esto ¡empieza ya!

  • ¿¡ES QUE NADIE PIENSA EN LOS/AS NIÑOS/AS!?

La pandemia ha afectado a cada persona de manera diferente, por lo que recibir la ayuda necesaria en función de cada circunstancia es primordial.

No es lo mismo una familia que vive en un contexto dónde los/as niños/as y chicos/as puedan relacionarse, compartir tiempo de ocio en familia y con los demás, tengan acceso a internet o estén rodeados de naturaleza, que familias que no tienen un contexto relacional tan amplio, familias que no tienen tiempo para sus hijos/as, ni acceso a internet o que vivan en entornos cerrados o estén en riesgo de exclusión.

Familias agobiadas, profesores/as preocupados/as, alumnos/as con muchas ganas de volver a encontrarse con sus compañeros/as… El retorno puede suponer un problema de estrés y ansiedad.

LOS COLEGIOS ABREN SUS PUERTAS, YA NO HAY DEBATE, PERO ¿QUÉ PUEDO HACER SI MI HIJO/A TIENE PROBLEMAS PARA VOLVER AL COLEGIO?

Los chicos/as se enfrentan a esta situación de forma muy diferente a los/as adultos/as.

Como familia, debemos estar alerta ante síntomas que puedan surgir al afrontar esta atípica vuelta al cole, como: dificultades de atención y concentración, bajo rendimiento, desmotivación, problemas de sueño, tristeza, rebeldía… Es importante que las Familias construyan un ambiente estimulante y positivo para que sus hijos/as expresen sus sentimientos y emociones.

Aunque sabemos que este retorno está marcado por la pandemia no podemos olvidar cuáles son los puntos principales de una buena educación, y no sólo académica, los valores como la responsabilidad, la cooperación y la empatía deben estar presentes hoy más que nunca.

Noticias relacionadas

Mi hijo tiene muchos cambios de humor... ¿puede ayudarle un psicólogo?

Mi hijo tiene muchos cambios de humor... ¿puede ayudarle un psicólogo?

10/01/2023 Niños
Es cierto que los niños son más volubles y tienen dificultades a la hora de expresar sus emociones, normalmente por no conocer la manera de explicar lo que les pasa. No obstante, podemos detectar en ellos una serie de cambios del estado de ánimo que resultarían inusuales y pueden afectar a su vida
¿Cuándo un niño debe acudir al psicólogo?

¿Cuándo un niño debe acudir al psicólogo?

12/05/2022 Niños
Por fortuna, en los últimos años, estamos asistiendo a una desmitificación de la ayuda psicológica infantil como un recurso reservado solo para casos extremos. Y es que durante la infancia pueden aparecer pequeñas dificultades o conductas alteradas en el menor que, sin suponer necesariamente que
¿Qué alteraciones corrigen las sesiones de logopedia?

¿Qué alteraciones corrigen las sesiones de logopedia?

28/04/2022 Niños
La logopedia es una disciplina fundamental a la hora de corregir disfunciones orales en el paciente infantil. Siempre que existen alteraciones del lenguaje y la comunicación, ya sea en el habla, en la lectoescritura, en la comprensión o en el empleo del lenguaje verbal o no verbal, la logopedia
La importancia en la Infancia de Regalar menos

La importancia en la Infancia de Regalar menos

07/09/2021 Niños
Entre los 4 y 6 años se inculca inconscientemente los modelos sociales, esos patrones universales que todas las personas compartimos y que nos ayudan a identificarnos.A esta edad, los juguetes forman parte de su día a día y les ayudan a desarrollar multitud de roles que en un futuro formarán parte