¿Por qué es importante pasar el duelo tras un fallecimiento?

Publicado: 17 de noviembre de 2022, 13:25
  1. Psicología
¿Por qué es importante pasar el duelo tras un fallecimiento?

Lidiar con la muerte de un ser querido es una de las experiencias más intensas y dolorosas que los seres humanos enfrentamos a lo largo de nuestra vida. Nuestra mente cuenta con mecanismos específicos para viajar a lo largo de este proceso de los que hoy queremos hablaremos en Tear, tu gabinete de psicología en Ourense: el duelo. Conoce por qué es importante expresarlo y qué tipo de acompañamiento puedes recibir desde terapia.

 

Te acompañamos en los momentos más importantes

El duelo comienza ante la sensación de pérdida, involucra muchas emociones y cada persona lo expresa a su manera. Puede llevar largo tiempo, por eso es importante entender lo que nos sucede y saber que este proceso es normal y nos lleva hacia la curación. En nuestra sociedad siguen presentes rituales de luto colectivo, como los funerales, que nos ayudan en este doloroso proceso: cumplen una función de toma de conciencia sobre lo sucedido y legitimación colectiva. Pero es cierto que la pena que sentimos puede acompañarnos mucho más tiempo y se manifiesta en cada uno de manera particular, ya que no todas las personas sienten las emociones de la misma manera ni las gestionan igual.

El luto y el duelo tienen lugar de manera simultánea durante la pena: ese período en el que experimentamos el dolor y la tristeza por la pérdida de un ser querido. Determinar cuánto dura el proceso de duelo es costoso porque, como hemos señalado, es una experiencia personal e intransferible que depende, entre otros muchos factores, de la relación con el fallecido, de la circunstancia de su muerte y del historial emocional de cada persona. Si bien, de manera habitual, por nuestra experiencia, podemos decir que es perfectamente común que el proceso de duelo se extienda a un año o más.

 

Te ayudamos a entender las etapas del duelo

Por lo general, podemos distinguir una serie de etapas del duelo que, si bien se experimentan de manera diferente en cada uno, suelen estar en todas las personas que enfrentan la experiencia de pérdida. Son cinco etapas. La primera es la negación de lo sucedido y el aislamiento social, una sensación equivalente a sentirse desconectado del mundo. La siguiente etapa es la ira, un momento en el que sentimiento de pérdida se hace más intenso y aparecen a menudo la agitación y las ganas de llorar.

La superación de esta fase da lugar a la negociación, en la que la persona trata de encontrar el significado para la pérdida que ha experimentado y evalúa de forma más clara los cambios que esta muerte ha supuesto en su vida. Es común que la siguiente fase sea la de depresión, momento en el que la persona que atraviesa el duelo suele sentirse abrumada y experimentar una ola de angustia de difícil manejo. Cabe señalar que el acompañamiento psicológico es de gran utilidad en todas las fases del duelo y especialmente en esta.

Por último, la sanación culmina con la llegada a la fase de aceptación, momento en el que las personas son capaces de resignarse y aceptar la pérdida. Si estás enfrentando una situación similar, recuerda que no estás solo y nuestros terapeutas pueden ayudarte. Pide tu cita en Tear, tu gabinete de psicología en  Ourense.

Noticias relacionadas

Psicología forense: ¿para qué sirve? 29 jul

Psicología forense: ¿para qué sirve?

29/07/2025 Psicología
La psicología, en su amplio espectro, aborda la complejidad de la mente humana. Dentro de sus diversas ramas, la psicología forense emerge como un campo especializado que fusiona los principios psicológicos con el ámbito legal. Para TeaR Gabinete de Psicología, con presencia en Vigo, Ourense y
¿Cómo saber si tengo depresión posparto? 15 jul

¿Cómo saber si tengo depresión posparto?

15/07/2025 Psicología
La llegada de un bebé es un momento de inmensa alegría y cambios profundos. Sin embargo, para muchas mujeres, este período también puede venir acompañado de una sombra: la depresión posparto (DPP). A diferencia de la tristeza o el "baby blues" que suele desaparecer en las primeras dos semanas, la
4 razones para empezar a ir a terapia este año 27 feb

4 razones para empezar a ir a terapia este año

27/02/2025 Psicología
 Año nuevo, ¿vida nueva? Puede que lo hayas escuchado mil veces, pero ¿qué pasa si este año decides hacerlo diferente? Si mejorar tu bienestar emocional está en tu lista de prioridades, la terapia puede ser el mejor regalo que te hagas a ti mismo. No se trata de esperar a tocar fondo, sino de
¿Cómo es la primera cita con el psicólogo? 13 ene

¿Cómo es la primera cita con el psicólogo?

13/01/2025 Psicología
Dar el paso para acudir a un psicólogo puede ser un acto lleno de dudas, expectativas e incluso cierto nerviosismo. Es normal, estás entrando en un espacio nuevo, pero lo importante es que lo haces para cuidar de ti. En TeaR Gabinete de Psicología, tu servicio de psicología en Vigo, Pontevedra y en

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.